sábado, 6 de febrero de 2021

 hot sauce

¡A CONSERVAR!

¡Hola de nuevo! Esta semana en naturales hemos estado viendo cómo podemos conservar los alimentos durante más tiempo. ¿Qué hacemos con la comida que compramos en el mercado al llegar a casa? ¿Lo guardamos todo en el mismo lugar? También hemos investigado y averiguado qué significan muchas de las cosas que nos dicen las etiquetas. Para repasar y para aquellos que no habéis podido venir a clase os dejo aquí mi video explicativo: 





Una vez que hayáis visto el video os dejo un juego en Kahoot! con el que podéis practicar. Para acceder al juego debéis introducir el código PIN e ingresar vuestro nombre antes de empezar



Game PIN: 067 278 67




¡Que paséis buen fin de semana! ¡Adiós!


Bitmoji Image

viernes, 5 de febrero de 2021

CUADERNILLO PARA TRABAJAR NUMERACIÓN ABN DE 2º

 




En esta entrada tienes disponible otro cuadernillo para practicar ejercicios con los números, como hacemos en clase: series y crucinúmeros, escribir con cifras y letras números hasta el 1000,...

¡Adelante! Cada día puedes hacer uno o dos ejercicios y seguir conociendo a tus amigos los números.








REPASO ABN 1º

 



Hola a todos,


en el siguiente enlace tenéis un cuadernillo con ejercicios para repasar los contenidos de matemáticas de 1º de primaria: amigos del 10, seriaciones hasta el 100, "florigramas" (nosotros les llamamos crucinúmeros), doble y mitad, par e impar, monedas,...


Puedes ir repasando cada día, haciendo una o dos páginas.









 peacefully reading


¡¡Hola a tod@s!!

Entre ayer y hoy nos hemos llevado a casa nuestro libro de "Los Buscapistas" para terminarlo. Disfrutad del cuento y cuando lo terminéis nos gustaría que rellenarais esta ficha contándonos lo que más os ha gustado, qué personajes aparecen en el libro, si lo recomendaríais a algún amigo/a y cuántas estrellas le daríais. Aquí tenéis la ficha:

Ficha de lectura "Los Buscapistas"

Podéis traerla según vayáis terminándolo de leer. 


¡Nos vemos el lunes! ¡Buen fin de semana!

silly wave

Inglés segundo 

Hi everyone!  This weekend you'll practice clothing and house parts.  
Have a nice weekend! 



Videoquiz                             Worksheet                                 Worksheet                            Worksheet

 ¡Hola a todos!

Esta semana toda repasar de forma escrita. Os ponemos una ficha para que completéis. 




jueves, 4 de febrero de 2021

OH, ALELE

Hello everyone! 

Singing in echo.

Listen to the song and sing in echo.


Clic on the picture.


Playing music 

Now play the rhythms below with body percussion to accompany the music.

Copy them in form of an echo:





Let´s dance!


Add some movements for every verse to be repeated in echo too. 

See you my friends!  



miércoles, 3 de febrero de 2021

INSIDE A HOUSE

 PARTS OF THE HOUSE



Los alumnos que no pueden venir a clase (sean de la clase que sean), hacen las actividades y las envían a su teacher.

Los que están viniendo a clase las pueden hacer para repasar, no hace falta que las envíen. 


1. GUESSING GAME.  
Intenta adivinar qué parte de la casa es antes de que se acabe el tiempo.


2. ACTIVITIES

Ficha 1: Escucha y une. Lee y contesta.
Ficha 2: busca en la sopa de letras. Después une cada palabra con su dibujo.









martes, 2 de febrero de 2021

Componer números

 


¿Sabrías decir la cantidad de palillos que tendríamos en la siguiente combinación de centenas decenas y unidades?


2 C         23 D          14 U


                                                                 

 
Mejor si vamos sumando cada cantidad:

200 + 230 + 14 = ?

Recuerda:

1 centena son 10 decenas, y en 10 decenas tenemos 100 palillos.

En 23 decenas, tenemos 10 decenas + 10 decenas + 3 decenas (100 + 100 + 30 = 230 palillos).

Ahora tú. 

Compón números a partir de las centenas, decenas, y unidades en las que podemos agruparlos.

Descarga la ficha de Actiludis pinchando en la siguiente imagen:






Abracitos...


 









lunes, 1 de febrero de 2021

Multiplicar por 5

 


¿Qué tal estáis? 

A continuación vamos a ver unos cuantos vídeos para que veamos cómo multiplicamos números de dos cifras por 5.

Una vez que has memorizado la tabla del 5, la multiplicación por 5 te va a resultar muy fácil.

Multiplicar números de dos cifras por 5:











Próximamente veremos más ejemplos de multiplicaciones de números de dos y de tres cifras por 5, por 4, por 3, por 2, ...



Sigue practicando cada día un poco. 

 


Un beso grande.





viernes, 29 de enero de 2021


¡VIERNES DE REPASO!

carrot


¡¡Hola chic@s!! Un viernes más os pongo lo que hemos visto esta semana en naturales. Aquellos que no habéis podido venir a clase tenéis que ver la presentación que encontraréis abajo y enviarme a mi correo las fichas interactivas que os dejo.

La semana pasada hablamos de los grupos de alimentos, pero ¿de dónde vienen esos alimentos? ¿De las plantas? ¿De los animales? ¿Quizás de los minerales? Échale un vistazo a esta la presentación. Pincha en el título para acceder




Una vez lo hayáis visto, tenéis un juego para practicar y dos fichas para repasar. Recuerdo:  los que están en casa me tenéis que mandar las fichas a mi correo ¡os saldrá fenomenal! 😉



FICHA INTERACTIVA 1




¡Buen fin de semana a tod@s! 
tomato



 MORE ABOUT CUPS CHALLENGE !!!

Come on !!













Repaso lengua: semana 25 al 29 enero

Ortografía





Completa esta ficha

Los artículos




Palabras polisémicas



Ahora practicamos

 Palabras polisémicas I


 LA ATMÓSFERA Y SUS CAPAS

Aquí tenéis el repaso de lo que hemos visto en Ciencias Sociales sobre la atmósfera.

Pincha abajo para ir al vídeo:

CAPAS DE LA ATMÓSFERA

Ahora responde a las siguientes preguntas pinchando en el enlace:

FICHA DEL VÍDEO


jueves, 28 de enero de 2021

Suma y resta rebasando decenas y centenas

 Observa esta suma:


Podemos ver que, al ir sumando a 174, rebasamos las dos centenas siguientes. 

Pero fíjate que no sumamos todas las decenas que tenemos de golpe. 

En el primer paso sumamos 100.
En el segundo paso sumamos 6, ¿sabes por qué? 

Hemos conseguido una decena más y no tener unidades sueltas.

De esta forma, formando decenas completas, operamos más fácilmente.

Para hacer esto, necesitamos recordar los amigos del 10 (9+1, 4+6, ...). 
Y lo aplicamos para formar decenas completas o centenas completas (90+10, 40+60,...).

Veamos un par de restas, de las que hemos hecho en clase:

                   

  

Rebasamos tanto decenas como una centena hacia atrás, retrocediendo.

En la última resta, se puede ver que quitamos solo 30 en el primer paso. 

En el segundo paso, decidimos quitar solo dos unidades, ... ¿se te ocurre por qué?

Recuerda que puedes resolver las sumas y restas como tú quieras, añadiendo o quitando las centenas, decenas y unidades que quieras en cada paso.

Utiliza la tabla del 1000 para realizar cada paso:



Veamos cómo ha resuelto Pablo ésta última resta en clase:








CLOTHES

CLOTHES




CLOTHES  VIDEO 


 

1. ACTIVITY







2. MEMORY GAME




3. ACTIVITY




martes, 26 de enero de 2021

Descomponer y componer decenas y centenas

 


Seguimos con nuestros amigos los números.


Ahora vamos a componer y descomponer centenas y decenas, transformando unas en otras.

En un número de 3 cifras, cada cifra representa a una cantidad de centenas, decenas y unidades. Estas cifras podemos cambiarlas, jugar con ellas (respetando unas reglas), para ver el mismo número de formas distintas.

Por ejemplo:

En el número 489, tenemos:

        4 C  8 D 9U ........... 400 + 80 + 9 = 489

O podemos tener:

         3 C 18 D 9U ...........300 + 180 + 9 = 489

       2 C 28 D 9U............200 + 280 + 9 = 489


¿Se te ocurre otra forma?

¿Podrías decir cuántas decenas podríamos llegar a formar?



En el siguiente vídeo-juego, podrás averiguar si sabes cómo transformar centenas en decenas y viceversa.
(viceversa significa, al revés), cómo transformar decenas en centenas.



A continuación, veamos a Unai cómo analiza un números de 3 cifras, teniendo en cuenta cada una de sus cifras. De esta forma, observamos el número de formas distintas.






¿Qué hora es?

 
¡Es muy temprano!

¿Sabrías decir qué hora es?



A continuación tienes algunos ejercicios para que practiques la lectura de la hora en el reloj de agujas.

No tienes que hacer todos los ejercicios, ni siquiera en el orden en el que están. 

Practica un rato en tu horario de estudio que dedicas a matemáticas.

Recuerda: 

- la aguja pequeña marca las horas (la 1, las 2, las 3,...así hasta las 12 y vuelta a empezar).

- la aguja grande marca los minutos, cada número representa 5 minutos más de la hora en la que estemos. 
Por eso esta aguja se llama también minutero.

Cuando el minutero pasa del 6, podemos decir la hora siguiente menos los minutos que falten para llegar.

Observa:


Ahora podemos decir la hora a la que va a llegar la aguja pequeña pero... aún le faltan unos minutos. Podemos decirlos así:

- Son las seis y cuarenta y cinco: 6:45
- Son las siete menos quince o las siete menos... 6:45


En clase hemos visto que una hora entera, todo el círculo, tiene 4 partes iguales llamadas cuartos de hora. Cada cuarto de hora son 15 minutos, ¿te acuerdas?





Vamos a jugar un poco:

Nivel 1: mueve la aguja de las horas para poner la hora en punto:

Nivel 2: mueve el minutero para poner la hora correcta:

Nivel 3: elige la hora correcta.


A continuación, podemos practicar la tabla del 5 con el reloj de agujas. 

1º Descarga el reloj. 

2º Construye tu propio reloj de agujas.

3º Juega a poner una hora cualquiera en el reloj o a escribir la hora que marque.

Pon la aguja pequeña en la hora que quieras y el minutero en un número del 1 al 12. 

La hora será en la que se encuentre la aguja pequeña. Los minutos serán el resultado de multiplicar el número que señale el minutero por 5. 

Por ejemplo: 


La aguja pequeña señala el 10, y el minutero el 2 (2x5=10).
Son las diez y diez (10:10)

Ahora tú, ¿qué hora es?

La aguja pequeña señala el ...
El minutero señala el número... 
(Multiplícalo por 5 para saber los minutos).
Son las ...