Mostrando entradas con la etiqueta psicomotricidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta psicomotricidad. Mostrar todas las entradas

viernes, 5 de junio de 2020

Estiramos nuestro cuerpo.

¡BUENOS DÍAS!
dragon pose

Hoy vamos a estirar diferentes partes de nuestro cuerpo y lo haremos a través de 3 posturas de yoga, con cada postura fortaleceremos unas zonas corporales diferentes.

¡Ropa cómoda y empezamos!




viernes, 22 de mayo de 2020

viernes, 15 de mayo de 2020

Ritmo y movimiento.

¡Buenos días! Nos ponemos en movimiento.

jogging

Expresión corporal.

En la expresión corporal utilizamos el cuerpo para comunicarnos y relacionarnos con los demás y con todo lo que nos rodea.

Además, a través de la expresión corporal aprendemos a conocer mejor nuestro cuerpo y a dominarlo. Y si lo conocemos y dominamos será mucho más sencillo expresar nuestros sentimiento, emociones y pensamientos de manera espontánea y creativa.

Algo fundamental en la expresión corporal es el ritmo y la dramatización.

Vamos a empezar jugando con ritmos y movimiento.

No tenéis que hacer todas las actividades el mismo día ni todas seguidas. Cuando necesitéis moveros podéis practicar, así hacéis un descanso entre tareas.

1. Elige a quién imitar. Intenta llevar el ritmo que marcan imitando los movimientos de un sólo niño o niña del vídeo. Puedes practicar cada vez con uno.


2. Ahora vamos a ver otras actividades que nos propone una super profe, que enseña a niños y a otros profes.

En estas canciones vamos a intentar repetir el mismo ritmo que hace ella. Tenéis que estar muy atentos.


No es necesario un aro, podéis utilizar un trapo o reutilizar un folio. 


3. En esta actividad necesitáis la ayuda de otra persona. 
Uno hace un ritmo (no muy largo) y el otro lo tiene que repetir.







miércoles, 6 de mayo de 2020

Mano derecha, pie izquierdo...

¡Buenos días!

Vamos a hacer recorridos con pies y manos.

Lo primero es hacer la silueta de nuestros pies y nuestras manos. Necesitamos folios usados, hojas de revistas, cartón, cartulina o lo que tengáis en casa. Plantamos nuestros pies y nuestras manos para dibujarlos y colorearlos. Podéis hacer todos los que queráis.


Cuando ya los tengamos escribimos "left" and "right" y estarán listos.

Ahora solo queda que hagáis vuestros propios caminos y los tenéis que recorrer apoyando la mano o el pie que corresponda. ¡Cada vez lo podéis intentar poner más difícil!



lunes, 20 de abril de 2020

¿Qué lado utilizo mejor?

Casi todos hacemos mejor las cosas con una mano que con la otra, y utilizamos con más facilidad un pie que el otro. Eso es así porque solemos tener una mano y un pie dominantes.

Antes de empezar con las actividades piensa con qué mano o pie crees que vas a hacerlo todo mejor. ¿Ya lo has pensado? Ahora puedes corroborarlo. A continuación te damos una serie de ideas, pero puedes añadir tú las que se te ocurran. Puedes ir anotando los aciertos en la ficha que te propongo aquí o escribirlo en cualquier otra hoja.

Tenéis que elegir las actividades que queráis, os dejo muchas para elegir.

- Con una pelota blanda y una silla. A una distancia de 5 pasos de la silla, patear la pelota para que entre por las patas. Hazlo 5 veces con cada pierna y anota el resultado. Cada "gol" es un acierto.

- Con una pelota de tenis o similar y la silla. A una distancia de 5 pasos de la silla, lanzar rodando la pelota para que entre por las patas. Hazlo 5 veces con cada mano. Cada "gol" es un acierto.

- Con una pelota de papel y un cubo o papelera. ¿Tienes algún folio para reciclar? Aprovecha cualquier hoja o folio que vayas a tirar a la basura y haz una bola con él. Colócate a una distancia de 3 pasos de la papelera y lánzala como quieras. Hazlo 5 veces con cada mano. Cada vez que consigas que la bola entre en la papelera será un acierto.

- Con las pinzas de la ropa. Igual que la actividad anterior. En este caso lanzarás pinzas de la ropa, pero tienes que intentar hacerlo con un cesto o recipiente que tenga un diámetro como la mano de un adulto aproximadamente.

- Si tenemos diana, intentar  5 lanzamientos con ambas manos.

- Lanzar canicas rodando y que entren en una caja. 5 con cada mano
 
- Golpear tapones para que se queden dentro de una marca. 5 veces con cada mano.
 
- Rodar un coche por un circuito con curvas y cambios de dirección. Primero con una mano y luego repetir con la otra
 
- Dibujar una línea con un lápiz siguiendo un laberinto. Primero con una mano y luego con la otra.
 
- Crear tu propio juego de lanzamientos (enlaces a vídeos para construirlos 1 2 3 )

martes, 14 de abril de 2020

¿Una partida?

¡Buenos días!

Espero que hayáis tenido unos días de descanso, pero sin parar de moveros en casa con todas las actividades de la entrada anterior.

Y para que el ritmo no pare, he creado un juego para que podáis jugar en familia.

Podéis jugar a través del enlace (a pantalla completa) o desde el propio juego que os dejo aquí.

https://view.genial.ly/5e85df5fd5aa510e32a47788/game-destino-averroes



miércoles, 25 de marzo de 2020

Pruebas y retos para hacer en familia.

Hola a todos.

Os dejo uno retos para que hagáis en familia, hay muchas pruebas, unas más complejas que otras. Podéis seleccionar las que por medios podéis hacer en casa.



Espero que lo paséis genial.


miércoles, 18 de marzo de 2020

miércoles, 11 de marzo de 2020

Miércoles 11 de marzo. Yoga, para encontrar un momento de calma

Beneficios del yoga para niños

Cuando hacen yoga, los niños adquieren conciencia de su propio cuerpo, aprenden a reconocer cada una de sus partes y a adoptar buenas posturas para evitar futuros problemas, por ejemplo, de espalda. Además, fortalecen los músculos y adquieren flexibilidad.
A nivel mental, gracias a los ejercicios de respiración consiguen relajar la mente y calmarse. El yoga les ayuda a concentrarse mejor, estimula la creatividad y elimina el estrés y los complejos.



martes, 18 de diciembre de 2018

Psycomotricity session.

Hi everyone!

We show you some pictures where you can see us playing in our Psycomotricity session.

Movement plays an essential role in not only the physical development of the child, but also that of mental, motor, artistic and socio-affective.
Through the body, play and movement, the child learns to control his space, time and movements. Besides, they will live through relational experiences, allowing them to express their emotions, to control them, and to be conscious of themselves and others.

You can see how we simulated one of us needed help from others to go through the obstacles as we couldn´t see anything with our eyes closed!
Thanks to that we appreciated the importance of being there for someone else.

Hope you like it!



¡Hola a todos!

Os mostramos algunas imágenes donde podéis vernos jugando en nuestra sesión de psicomotricidad.
El movimiento desempeña un papel esencial no solo en el desarrollo psicomotor de los niños y niñas, sino también en el ámbito cognitivo, motor, artístico y socioafectivo.
A través del cuerpo, el juego y el movimiento, controlan su espacio, el tiempo y los movimientos. Además, experimentan experiencias de relación social que les permiten expresar emociones, controlarlas y ser conscientes de ellos mismos y los otros.

Podéis ver cómo simulamos que uno de nosotros requiere una ayuda adicional de los demás para superar los obstáculos  ya que no podíamos ver con los ojos cerrados. Así tomamos consciencia de la importancia de estar ahí para ayudar a otros.

¡Esperamos que os haya gustado!



miércoles, 28 de febrero de 2018

La nieve en psicomotricidad

Los niños/as son pequeños científicos haciendo continuos descubrimientos, por eso hay que ofrecerles materiales y objetos que satisfagan su enorme afán por aprender como por ejemplo papel higiénico para rasgar, plegar, estrujar… También para envolver y tapar objetos y descubrirlos después.

Os dejamos un vídeo para que veáis cómo transcurrió la sesión de psicomotricidad con el papel y lo que disfrutaron los niños/as.

martes, 16 de enero de 2018

Las cajas en psicomotricidad

Cuento: "No es una caja" Ed. Kalandraka

   Las cajas satisfacen la necesidad del niño/a de sentirse contenido. De sentir hasta donde abarca su cuerpo. Sentir sus límites corporales. Por ello y sin ser un material “no convencional”, suponen en el niño/a un juego imprescindible.
 
   En varias sesiones las cajas de cartón le darán la posibilidad de realizar acciones como acurrucarse dentro de ellas, esconderse, empujarlas, arrastrarlas, levantarlas, llenarlas de otras cajas de diferentes tamaños, hacer torres, meterse varios niños dentro de una sola caja compartiendo el espacio, subirse encima de ellas, destrozarlas…

   Con las cajas son capaces de imaginar, manipular y crear.
 
   Cuando un niño/a tiene una caja en sus manos, deja de ser una simple caja para él, en pocos segundos, puede convertirse en cualquier cosa que ellos/as sean capaces de imaginar.