miércoles, 30 de octubre de 2019

HALLOWEEN EN EL AVERROES

Esta semana hemos disfrutado de distintas actividades con motivo de la festividad de Halloween🎃.
Nuestros papis han traído unas terroríficas calabazas con las que hemos decorado el hall de infantil. Han sido espectaculares!!!! De todo tipo y motivo. Qué creativos!💗
Ayer estuvimos visitando la exposición quedamos todos encantados. 
Hoy, Yelixza y Carrie, las assistants, han preparado un cuento. Han hecho una pócima, un conjuro y.....llevamos slime para casa!
Lo hemos pasado de miedo.👻👽💀👺👹👿









martes, 29 de octubre de 2019

CEIP Bilingüe Averroes, nuestro centro

Bienvenidos al blog del colegio, en esta página incluiremos la información general a nivel centro. Para conocer las publicaciones específicas de cada uno de los nivel educativos os animamos a pasar por la página de cada uno de ellos.


domingo, 27 de octubre de 2019

HALLOWEEN IS COMING !!!

Yesssssss!!
Halloween is coming and we are ready!! 
Have a look to our corridor and our spooky doors.
Thanks to all the Primary teachers and our spooky assisstants .






¡Halloween está llegando y nosotros ya estamos preparados!
Así están nuestro pasillo y nuestras aterradoras puertas.
Gracias a los tutores de Primaria y a nuestras terroríficas auxiliares de conversación.




jueves, 24 de octubre de 2019

¡Ya están nuestras guías turísticas!

Después de mucha investigación, compartir con los compañeros toda la información que hemos conseguido y del trabajo en equipo, ya tenemos nuestras guías turística.

Con todo ello hemos aprendido como ha cambiado Arroyomolinos, no solo en tamaño (¡qué menudo cambio!), también como ha evolucionado su nombre. Además hemos conocido sus molinos, que en sus orígenes fueron 7 y hoy nos quedan restos de solo 5 de ellos.

Todo ello sin olvidarnos de uno de los símbolos más conocidos de la localidad, El Torreón o Torre del Pan, que es la torre del homenaje de lo que fue un recinto amurallado que data del siglo XIV, cuya construcción fue terminada en el siglo XV por Gonzalo Chacón, señor de Arroyomolinos y Casarrubios.

Muchas gracias a todas las familias por vuestra ayuda.






lunes, 21 de octubre de 2019

Descomposición

El trabajo de la descomposición numérica va a preparar al alumno para el cálculo mental y la estimación del cardinal de conjuntos. Su práctica agilizará estos procedimientos.

1. Escribe un número menor de 10 en el tejado y  encuentra las parejas de números amigos. Escribe los resultados en los diferentes pisos.

2. Completa la descomposición "en árbol" que encontrarás a continuación.

Hoja de actividades:  DESCOMPOSICIÓN


Otra versión para el trabajo de la descomposición es el cohete. ¡¡Atentos que va a despegar!!

Hoja de actividades: COHETES DE DESCOMPOSICIÓN

Estimaciones o subitización

En el siguiente enlace podemos practicar la estimación de cantidades para entrenar la composición numérica.

El procedimiento para la práctica de la subitización (en música se llama "repentización" o lectura a primera vista), es sencillo. Comenzamos con el álbum de 1 cifra o elemento y continuamos con el siguiente álbum.

Se aconseja practicar durante 2-3 minutos, en sesiones regulares:

1º pinchamos en la imagen que queremos mostrar y la dejamos fija durante 2-3 segundos.

2º decimos la cantidad de elementos alojados en ella y vamos pasando a la siguiente pulsando en  la flecha que resaltará a la derecha de la misma al pasar el cursor.

3º pasamos al siguiente nivel (siguiente álbum de imágenes).

La fases por las que debe pasar la práctica de la subitización son 4:

A. Imágenes fijas de números sencillos (1-2-3-4-5-6)

B. Combinación de configuraciones fijas (alternancia de cardinales diversos).

C. Presentación de configuraciones difusas (la disposición de los elementos se altera ligeramente para variar la composición).

D. Presentación de configuraciones difusas (alteradas), pertenecientes a números distintos.

SUBITIZACIÓN

lunes, 14 de octubre de 2019

Tan solo, respira




Cada día, después del patio, entramos en clase y ya sabemos qué vamos a hacer. Respirar, cerrar los ojos y relajarnos. Es un momento que ya se ha convertido en rutina y que nos permite volver a la calma después de media hora de agitación.

Son muchas las formas con las que podemos relajarnos. Una de ellas es a través de los audios de Eline Snel. Su libro Tranquilos y atentos como una rana, viene acompañado de un CD con 11 meditaciones guiadas. A través de las audiciones podemos enseñarles a respirar, a identificar las preocupaciones y gestionarlas, a cultivar la paciencia...

Al terminar, respiramos durante unos segundos controlando nuestro aire, entrando y saliendo de nuestro cuerpo. 






Espero que estéis tranquilos y atentos como una rana ;)



domingo, 6 de octubre de 2019

Matemáticas

La recta numérica y la tabla del 100.

El método ABN (o método de cálculo Abierto Basado en Números), se basa en la numeración y la manipulación. Para ello se van a utilizar objetos diversos como:

- Palillos y bandejas, perchas y pinzas, tapones, "casitas" de numeración, etc. Todo ello para la agrupación y el conteo, la descomposición y composición de cantidades, para la iniciación a la realización de operaciones como la suma, la resta, para el tratamiento de la decena y centena, etc.

A partir de estos materiales manipulables, tangibles y concretos, pasamos al trabajo de la grafía con recursos como:

- La recta numérica.

Para trabajar los números de forma gráfica. Con la recta numérica podemos realizar ejercicios como los siguientes:

     - Para empezar: hasta el 10. Cuento de a uno y recito los números. Para delante y para atrás. Posteriormente, amplio la recta hasta el 20, el 30, etc.

     - Para continuar: hasta el 20. Cuento de dos en dos y sólo digo el número en el que me detengo un instante (0-2- 4..). Para adelante, y cuando tengo práctica, para atrás.

     - Para avanzar: Cuento a partir de un número distinta de 0, hacia delante y hacia atrás.  Cuento a partir de un número distinto de 0 y me detengo en otro, nos preguntamos: ¿cuántos pasos he dado?

    - Para afianzar: cuento a partir de un número y avanza 3,4, 12,...números. Nos preguntamos: ¿en qué número estoy? ¿cuántos pasos tengo que dar para llegar desde el número en el que estaba al 23, 44, 53, etc.?

   - Para dominar: nos colocamos en un número cualquiera. Nos preguntamos: si he dado 7 pasos, ¿en qué número estaba? Etc.

- La tabla del 100.

 Con la tabla del 100 ampliamos el trabajo de la numeración, el conteo, la realización de operaciones, el aprendizaje de la grafía, etc.

Aquí tenéis algunos ejercicios con los que practicar la numeración utilizando la tabla del 100:

   - Familias y pandillas: nombramos y señalamos los números de una fila, familias(que comienzan con el mismo número, a partir del 10), y los de una columna, pandillas (que terminan en un mismo número, a partir del 10).

   -Localizamos un número cualquiera. Decimos sus vecinos (anterior y posterior),  y a qué familia y pandilla pertenece.

  - Señalamos un número cualquiera y decimos, señalándolo, su vecino anterior, su vecino de arriba, etc.

  - Tapamos un número cualquiera y averiguamos cuál es, diciéndolo en voz alta.

  - Nos situamos en un número cualquiera y añadimos 3, 6, 12 unidades, ¿en qué número estoy ahora? Después le quitamos 2 unidades, ¿a qué número he llegado?

  -Cuando se ha practicado suficientemente en la recta, pasamos al siguiente "reto". Nos situamos en un número cualquiera y avanzamos 2 decenas, ¿a qué número he llegado? Ahora retrocedo 3 decenas, ¿dónde estoy ahora? Etc.

sábado, 5 de octubre de 2019

Nuestra guía turística

Seguimos descubriendo Arroyomolinos, ahora toca investigar para conocer mejor nuestra ciudad.

Cada grupo cooperativo va a crear una guía turística de la localidad, en la que cada miembro aportará información, en especial, sobre el tema que le ha sido asignado. Siendo estos:

- El Torreón
- Los molinos
- El origen del nombre de Arroyomolinos
- Gonzalo Chacón
- Evolución de la población

Cada alumno lleva en la agenda el tema sobre el que debe de investigar preguntando en casa y con ayuda de un adulto buscando en internet o en libros.

Pueden traer a clase material relacionado con Arroyomolinos, como fotos, libros o información impresa.

En el aula buscaremos información en diferentes fuentes y realizaremos actividades variadas para llegar a un aprendizaje de forma lúdica y participativa.

Cuando ya tengamos toda la información necesaria, será el momento de crear la guía turística, dando rienda suelta a la creatividad.

Para terminar cada grupo presentará su producto final al resto de compañeros.

¡También lo mostraremos aquí!



martes, 1 de octubre de 2019

Boletín mes de octubre

Este es el boletín del mes de octubre con los contenidos que vamos a trabajar y otros datos importantes.

¡Octubre comienza con mucha energía!