jueves, 25 de marzo de 2021

HAPPY EASTER !!!!

 EASTER  AND  HOLY  WEEK



1. SONG


2. VOCABULARY REVIEW


3. THE STORY OF THE EASTER BUNNY


4. HOW TO DRAW AN EASTER SURPRISE


5. ONLINE COLORING











THE NOTES

THE NAMES OF THE NOTES 

ON

THE STAFF:



Momorize the rhyme to recall the names of the LINE NOTES:



                       Every        Good       Boy         Does     Fine

Memorize the word to recall the names of the SPACE NOTES:




Play the Game:





                                 

martes, 23 de marzo de 2021

CALCULAR EL TRIPLE DE UN NÚMERO

 


Hola de nuevo mi pequeño saltamontes...

¿Te acuerdas de los pasos que seguíamos para calcular el doble de un número mayor de 10?

Si los recuerdas, no te será difícil calcular el triple de un número.

Recuerda: 

calcular el doble es multiplicar por 2 ó sumar dos veces un mismo número. 

Entonces,... 

calcular el triple será multiplicar por...ó sumar un mismo número...


Mira cómo lo hacemos en clase en el siguiente vídeo:





Cuando el número es de tres cifras, descomponemos el número en sus centenas, decenas y unidades para calcular el triple de cada descomposición.

Practica el cálculo del doble y el triple de números con los siguientes ejercicios en:

ACTILUDIS


Copia o imprime las dos imágenes siguientes para calcular los dobles y triples de cada número:














 



viernes, 19 de marzo de 2021

 quittin time

REINO ANIMAL: Los cinco grupos de animales vertebrados. Alimentación y reproducción

¡Feliz viernes a tod@s!

Seguimos repasando el reino animal. Hoy vamos a ver que, dentro de los animales vertebrados, podemos clasificarlos en 5 grupos.

Imaginad que tenéis un cajón enorme lleno de animales de juguete y queréis separarlos ¿cómo podríamos hacerlo? Podemos clasificarlos por cosas que tienen en común (cosas en las que se parecen). Si lo hiciéramos nos encontraríamos con animales vertebrados separados en estos 5 grupos:

  • Mamíferos: son animales cuya piel está cubierta de pelo, nacen del vientre de su madre, la mayoría tiene 4 patas y algunos aletas; respiran por los pulmones.
  • Aves: son animales con el cuerpo cubierto de plumas, nacen de huevos, tienen 2 alas, dos patas y pico. Respiran por los pulmones.
  • Reptiles: son animales con el cuerpo cubierto de escamas, nacen de huevos, la mayoría tienen 4 patas cortas por lo que se desplazan reptando. 
  • Anfibios: son animales que nacen de huevos. Cuando son pequeños respiran por branquias y cuando se hacen adultos respiran por los pulmones y a través de su piel. Su piel es lisa, desnuda y húmeda. 
  • Peces: son animales con el cuerpo cubierto de escamas, nacen de huevos, tienen aletas y respiran por branquias. Viven en el agua (tanto dulce como salada).
Fijaos en esta imagen: para colocar a un animal dentro de un grupo tiene que tener esas características


En la imagen dice que algunos nacen de huevos y otros nacen del vientre de su madre. Cuando nacen del vientre de su madre se llaman vivíparos. Si nacen de huevos se llaman ovíparos



¡ DATO CURIOSO!¿Sabías que hay algunos animales que son ovovivíparos? las serpientes, algunos tiburones o incluso el ornitorrinco. Estos nacen de huevos que están en el vientre de su madre y que eclosionan (se abren) nada más salir. 

Aquí te dejo un VIDEO donde puedes ver el nacimiento de algunos de estos animales 😉(pincha en el título)




Por último podemos separar a los animales según de lo que se alimentan en: carnívoros (los que comen otros animales), herbívoros (los que se alimentan de plantas) y los omnívoros (se alimentan de plantas y de otros animales). 



¡Nos vemos el lunes chic@s! que disfrutéis del fin de semana.
sending good vibes






jueves, 18 de marzo de 2021

 wild

EL REINO ANIMAL: seres vivos e inertes. Vertebrados e invertebrados

¡¡Feliz jueves chic@s!!

Este mes hemos estado conociendo a unos seres vivos muy distintos y variados. Cada uno de vosotros ha investigado sobre un animal que vivía en un hábitat y después hemos averiguado qué tenían en común cada uno de ellos aunque vivieran en lugares diferentes. 

Primero hemos diferenciado entre un ser vivo y un ser inerte. ¿Recordáis que estuvimos viendo que en el patio del cole había de los dos tipos? Aquí tenéis una foto para diferenciarlos:

https://ecosistemas.ovacen.com/seres-vivos/

Después hemos encontrado que entre nuestros animales había algunos que eran invertebrados (el pulpo, la estrella de mar, el cangrejo Yeti...) y que otros eran vertebrados. Por si alguno aún tiene dudas aquí os dejo un video con el que repasar (pincha en el título para abrirlo):


ANIMALES VERTEBRADOS E INVERTEBRADOS




Por si queréis practicar, os dejo unas fichas interactivas. Estas fichas no son obligatorias (no son deberes) por lo que no es necesario su entrega. 

FICHA: Seres vivos e inertes

FICHA: animales vertebrados e invertebrados


¡Qué tengáis buena tarde!


Bitmoji Image

jueves, 11 de marzo de 2021

CALCULAR EL DOBLE Y LA MITAD DE DINERO

 



Hola a todos, en esta entrada vamos a seguir jugando un poco más con el dinero.

Pero solo para calcular nuevas cantidades, ¡no para malgastarlo! 

¿Recuerdas cómo calculábamos el doble y la mitad de un número mayor de 10?

Por ejemplo...

                    78


Como el número es bastante grande, lo hacíamos por pasos:

1º descomponer el número en sus decenas y unidades: 70 + 8

2º calcular el doble o la mitad de cada parte.

3º sumar los resultados. 

    La mitad. Como es un número par, podemos calcular la mitad exacta:



    El doble:


Para calcular el doble y la mitad del dinero, lo hacemos casi de la misma forma.

Por un lado calculamos el doble o la mitad de los euros completos, y por otro el de los céntimos.

Observa el ejemplo, vamos a calcular el doble de:



Lo podemos ver con monedas reales:


2,54 €

Dibujamos el doble:


5,08 €


Para calcular la mitad seguimos el mismo camino, pero recuerda quedarte con la mitad de cada cantidad:

La mitad de 2 € = 1

La mitad de 58 céntimos: 




1 € + 0,29 € = 1, 29 €

Intenta calcular el doble y la mitad de estas cantidades de dinero:










    

miércoles, 10 de marzo de 2021

viernes, 5 de marzo de 2021

Círculo y circunferencia

 


Con la siguiente ficha, repasamos el dibujo de la circunferencia. 

La circunferencia es la línea curva cerrada que da la vuelta completa como una cuerda alrededor de tu cintura. 

Para poder dibujar y medir el tamaño de una circunferencia, necesitamos conocer algunas de sus partes: el radio, el diámetro y el centro.

En el interior de la circunferencia encontramos el círculo.

Pincha en la siguiente imagen para acceder a la ficha. 
(Recuerda, puedes imprimir la ficha o copiarla para hacerla en un folio o en un cuaderno que tengas para repasar matemáticas. Cuando termines, si quieres, se la entregas a Chema para que le puedas comentar las dudas o dificultades):




Ordena y escribe números hasta el 1000

 


342    892    555    122    777 ...

¿Sabrías decir qué número de esta lista se encuentra entre el 500 y el 600?

¿Podrías escribirlos de mayor a menor?

¿Sabrías escribirlos con letra?

En la siguiente ficha puedes repasar la ordenación de números.
(Puedes practicar estos mismos ejercicios u otros parecidos en un folio o en tu cuaderno de repaso de matemáticas de 2º de primaria. Los que puedes encontrar aquí son un ejemplo. Inventa y realiza tus propios ejercicios de matemáticas).

¡Adelante!






Juegos de lengua para repasar

 https://www.cerebriti.com/juegos-de-lengua/diminutivos-y-aumentativos-

https://wordwall.net/es-ar/community/aumentativos

https://www.cerebriti.com/juegos-de-lengua/ga--go--gu--gue-gui-gue--gui

https://wordwall.net/es-cl/community/juego-gue-gui

AMIGOS DEL EURO

 


En esta entrada vamos a practicar con la compra y cambio con cantidades complementarias de 1 €.

Imagina que vas a comprar estas piezas de Lego:


25 céntimos son 0,25 €

Si pagas con una moneda de 1 €. ¿Cuánto dinero te devolverán?

Aquí tenemos dos "Amigos del euro". 


Lo que cuestan las piezas de Lego (0,25 €), más lo que te devuelven, suman 1 €.

Veamos un ejemplo de clase en el que encontramos una pareja de amigos del euro.



En el siguiente juego, podemos practicar con los "amigos del euro", utilizando la tabla del 100.



Repasa cómo escribir la cantidad de dinero que tienes, en euros, pinchando en la siguiente imagen. 

¡OJO! 



Si quieres pasar al siguiente nivel, ponte a prueba encontrando a los amigos de los 10 euros.


Puedes ver el vídeo para ver cómo lo hacemos en clase:




Pincha en la siguiente imagen para acceder a la actividad: