martes, 30 de enero de 2018

Día de la Paz

  Hoy hemos celebrado el Día Escolar de la No Violencia y la Paz, el cual se celebra el 30 de enero para conmemorar la muerte de Gandhi.

  En esta fecha se recuerda la necesidad de la educación para la tolerancia, la solidaridad, el respeto a los Derechos Humanos, la no violencia y la paz.

   A lo largo del día, en las clases se ha hablado sobre la paz, hemos aprendido una poesía de Gloria Fuertes, realizado un mural entre todas las clases de infantil y hemos contado cuentos sobre esta temática.



viernes, 26 de enero de 2018

¡Primer proyecto en 3 años!

   El lunes fue un día muy misterioso. Unas huellas aparecieron en NUESTRO pasillo... las seguimos hasta la sala de psicomotricidad. Una vez allí, encontramos un cofre cerrado, menos mal que la profe tenía una llave mágica... cuando lo abrimos descubrimos una espada, un escudo, un vestido de princesa, dos coronas, un candado... ¿de quién serían?

   Justo entonces apareció... ¡El bufón cascabel!  Nuestro nuevo amigo... El pobre se ha perdido y no sabe volver a su castillo, por lo que debemos aprender cosas de la Edad Media y los castillos para ayudarle a volver a su hogar.


lunes, 22 de enero de 2018

Proyecto "Educar para ser": Crearte. Jugando con el sonido y el silencio

   Entre las actividades del proyecto se incluyen unas sesiones llamadas CREARTE, en las que se trabaja la plástica y la música. En ellas, se trabaja la atención, la memoria visual y auditiva, toma de turnos, control inhibitorio, gestión de la frustración, regulación emocional…

    En esta ocasión la sesión de crearte estaba referida a la música, la cual es necesaria trabajarla debido a la importancia que representa en el desarrollo intelectual, auditivo, sensorial, del habla y motriz del niño/a.
 
 
     Antes de iniciar la actividad, les dijimos  a los niños/as que íbamos a jugar con el sonido y el silencio. Les propusimos “escuchar el silencio” y tratar de descubrir qué ruidos se “colaban” en el aula cuando estábamos callados.

    Después de esto, les explicamos qué  juego realizaríamos. Se trataba de asociar el sonido y el silencio al movimiento o a la ausencia de este, realizando un juego con una canción (“El baile del esqueleto”) en la que tenían que moverse cuando la música sonara y pararse cuando la música dejara de sonar.
 
   La verdad que fue una actividad muy divertida en la que los niños/as se lo pasaron muy bien  y tuvimos que poner varias veces la canción.
 
Os dejamos el vídeo de la canción para que la escuchéis y la podáis bailar con vuestros hijos/as.
 
 

sábado, 20 de enero de 2018

Proyecto "Educar para ser": conociendo a Flama y sus amigos

   En la segunda sesión de nuestro proyecto de habilidades no cognitivas, los niños/as conocieron mejor a los amigos que les van a acompañar durante todo curso junto con Flama. Para ello, les mostramos una lámina con todos los personajes y hablamos con ellos/as sobre qué animales eran, les contamos cómo se llamaban cada uno de ellos y les dijimos que todos juntos iban a la clase de 4 años de la maestra Vera. A lo largo del curso, iremos conociéndoles mejor y nos enseñarán un montón de cosas.
 
   Después del diálogo que mantuvimos en la asamblea, colgamos la lámina de todos los personajes en la pizarra y cada uno de los niños/as coloreó a los nuevos amigos, llevándose el dibujo a casa para contarles a sus familias quiénes eran…

martes, 16 de enero de 2018

Las cajas en psicomotricidad

Cuento: "No es una caja" Ed. Kalandraka

   Las cajas satisfacen la necesidad del niño/a de sentirse contenido. De sentir hasta donde abarca su cuerpo. Sentir sus límites corporales. Por ello y sin ser un material “no convencional”, suponen en el niño/a un juego imprescindible.
 
   En varias sesiones las cajas de cartón le darán la posibilidad de realizar acciones como acurrucarse dentro de ellas, esconderse, empujarlas, arrastrarlas, levantarlas, llenarlas de otras cajas de diferentes tamaños, hacer torres, meterse varios niños dentro de una sola caja compartiendo el espacio, subirse encima de ellas, destrozarlas…

   Con las cajas son capaces de imaginar, manipular y crear.
 
   Cuando un niño/a tiene una caja en sus manos, deja de ser una simple caja para él, en pocos segundos, puede convertirse en cualquier cosa que ellos/as sean capaces de imaginar.
 
 

miércoles, 10 de enero de 2018

Día del juguete

   ¡Hoy hemos celebrado el día del juguete! Cada uno de los niños/as ha traído a clase uno de sus regalos de reyes y nos ha contado quién se lo ha regalado, cómo se llama, cómo se juega y nos han hecho una pequeña descripción de su juguete. Hemos pasado una mañana muy entretenida en la que los niños/as han disfrutado jugando y compartiendo los regalos de reyes que han traído a las clases.  ¡Lo hemos pasado fenomenal!
 
 

lunes, 8 de enero de 2018

¡Comenzamos el 2º trimestre!

   Con las energías renovadas y con muchas ganas de seguir trabajando y disfrutando con nuestros niños/as, damos la bienvenida al nuevo año y comenzamos el segundo trimestre con la ilusión y dedicación de siempre.