martes, 28 de noviembre de 2017

Proyecto "educar para ser": la canción de Flama

  Ya son dos sesiones las que llevamos del proyecto “educar para ser” en la que estamos conociendo a Flama y a sus amigos. Hoy, hemos aprendido la canción de “Yo soy Flama” que la canta el protagonista del proyecto: Flama, el león.

  Para que podáis cantarla con vuestros hijos/as en casa os dejamos la letra de la canción y un vídeo. Esperamos que os guste tanto como les ha gustado a los niños/as y la cantéis con ellos en vuestra casa.

 

lunes, 27 de noviembre de 2017

Proyecto "Educar para ser": preparamos los materiales

   La semana pasada arrancamos con el Proyecto “Educar para ser” en las aulas de 4 años, el cual fue muy bien recibido por los niños/as.

    A lo largo de las semanas, vamos a realizar dos sesiones semanales y para poder realizar muchas de ellas necesitamos tener listos una serie de materiales, por lo que las profes de 4 años nos hemos puesto manos a la obra para tener todo preparado.

viernes, 24 de noviembre de 2017

Proyecto "educar para ser": Flama aprende a enfriarse

  Ayer jueves tuvimos nuestra primera sesión del proyecto “educar para ser”, el objetivo de esta era introducir la regla de “aprender a enfriarse” para saber resolver los conflictos que puedan surgir entre los compañeros/as. Para ello, leímos el cuento de “Flama aprende a enfriarse”.


  El cuento narra una situación común que puede ocurrir en la clase con nuestros alumnos/as: Flama y Moni están jugando y sin querer esta le pisa la cola a Flama, lo cual hace que Flama se enfade muchísimo y empuje fuertemente a Moni. La maestra Vera interviene y le cuenta a Flama que no puede comportarse así y que ella conoce la manera de calmarse en esas situaciones.


Lo que hay que hacer cuando uno se enfade es lo siguiente:

    1/ Pararse y alejarse de la persona o situación que te ha hecho enfadar.

    2/ Respirar profundamente.

    3/ Decir como te sientes.

   Flama después de hablar con la maestra tortuga se siente mucho mejor y ya sabe lo que hay que hacer cuando se encuentre otra vez enfadado.

  Al poco rato, Moni le quita unas piezas de construcciones a Flama, pero este en lugar de enfadarse recuerda las palabras de su maestra y las pone en práctica resolviendo satisfactoriamente el conflicto.

  Al terminar la lectura del cuento, hemos mostrado una lámina tamaño A3 a los niños/as con los pasos a seguir cuando tengamos algún conflicto y la hemos pegado en la pared para poder recurrir a ella cuando les sea necesario. Además, cada uno de los alumnos/as se llevó a casa la misma lámina, pero en tamaño A4. Tal y como dijimos ayer en la reunión, tanto en casa como en clase, cuando surja una situación conflictiva vamos a acercar al niño/a a la lámina y le recordaremos los pasos a seguir. Es muy importante que en ambos lugares, solucionemos los conflictos de la misma manera, ya que si los niños/as ven que la norma es aplicable en unos entornos sí y en otros no, no conseguiremos que sea efectiva y se convierta en hábito.
 
 

jueves, 23 de noviembre de 2017

Proyecto "Educar para ser"

   Este curso escolar, nuestro centro ha entrado a formar parte de un nuevo proyecto de la Consejería de Educación junto con el grupo de investigación de la Universidad de Murcia (grupo de investigación Habilidades no Cognitivas y Bienestar). El proyecto ha arrancado con 15 colegios de la Comunidad de Madrid, pero este número se ampliará en los próximos años, y comienza en el nivel de 4 años.
 
   La presentación de este proyecto, se realizó en el CRIF Las Acacias (Madrid) donde se invitó a maestros/as y familias para darlo a conocer. La ponencia fue a cargo de Ildefonso Méndez, uno de los investigadores del proyecto.
 

   Con este programa que se llama “EDUCAR PARA SER”, lo que se pretende es trabajar en el aula las habilidades no cognitivas (HNC), a través de las cuales los niños/as: aprenderán que hay más de una manera  de resolver un conflicto tanto en el aula como fuera de ella, más herramientas para resolver los problemas, tendrán un mayor autocontrol,  más capacidad de memoria, mayor capacidad de atención sostenida. Además, desarrollarán una adecuada inhibición de impulsos, con lo que aprenderán a autorregular su propio comportamiento, desarrollarán habilidades emocionales y sociales adecuadas y aprenderán a esperar el turno.

   El proyecto, gira alrededor de unos personajes que son animales y con los que el niño/a puede sentirse identificado por sus caracteres o situaciones que le van ocurriendo en los diferentes cuentos que lo forman. El protagonista, se llama Flama y es un león, el cual tiene cuatro años al igual que nuestros educandos. Además Flama, cuenta con otros amigos llamados Moni, Nequi, Lulo y la maestra Vera. En una próxima entrada os presentaremos a cada uno de ellos.
 

   Hoy jueves, hemos realizado una reunión en las aulas de 4 años junto con las familias de nuestros alumnos/as para presentarles el proyecto y contarles en qué consiste y qué actividades iremos realizando con los niños/as. Dichas actividades, os las iremos enseñando a la par que a los niños/as para que sean ellos los primeros que os cuenten lo que han hecho cada día en la sesiones de Flama que se realizarán dos veces por semana.
 
    A continuación, os dejamos el enlace de la página web del Grupo de Investigación y Bienestar de la Universidad de Murcia para que le echéis un vistazo y obtener más información respecto al proyecto (pinchar en la imagen). 

http://habilidadesnocognitivas.com/
 
   Además,  tenéis un vídeo que ha realizado expresamente para las familias Ildefonso Méndez (para ver el vídeo pinchar en la imagen).

https://mediateca.educa.madrid.org/video/3dkei6m7rjyganza
 

              

lunes, 20 de noviembre de 2017

Carrera solidaria


       Este curso, todo el cole vamos a participar en la XIV edición de la carrera kilómetros de solidaridad que organiza SAVE THE CHILDREN, la cual realizaremos el 20 de noviembre (día del niño).  Estamos muy contentos de poder aportar nuestro granito de arena a tan buena causa.

 Será una carrera en la que:

- los niños y niñas que si pueden ir al colegio, correrán por aquellos que tienen difícil el acceso a la educación.

- Las niñas y niños que cuentan con atención médica, correrán por aquellos que no tienen acceso a la sanidad.

- Donde las niñas y niños que viven felices en un entorno seguro, correrán por todos los que se enfrentan al hambre, las sequías y las guerras.

        Pero para realizar esta carrera como verdaderos profesionales, cada uno de los alumnos necesitará sponsors (patrocinadores), los cuales podrán ser familiares y amigos. Todo el dinero que se recaude de los patrocinadores será donado a Save the children, los cuales a final de curso nos dirán en qué ha sido invertido el dinero recaudado.

 ¡Vamos a correr por todos esos niños y niñas!
 
 ¡Preparados, listos, ya!

I Carrera solidaria "Save the children"

       Hoy 20 de noviembre es el día del niño y qué mejor día que este para realizar la I carrera solidaria de nuestro cole a favor de  "SAVE THE CHILDREN".
 
       Durante la semana pasada, estuvimos con nuestros/as alumnos/as preparando la carrera de hoy y hablamos sobre las condiciones de vida... de otros niños/as del mundo que se encuentran en una situación de desamparo y pobreza. Juntos, decidimos que teníamos que buscar un motivo por el que correr por ellos, así que hoy hemos corrido para:

-  que todos los niños/as tengan derecho a la educación: 3 años A y B
-    para que puedan vivir en familia: 3 años C y B
-    por la igualdad de los niños y niñas: 4 años A y 4 años B
-     para que tengan derecho a la sanidad: 4 años C y D
 
      Hemos pasado una mañana estupenda rodeados de las familias de nuestros alumnos/as, las cuales han venido a apoyarnos. Además, han colaborado con “Save the children” aportando su granito de arena. Desde el centro queremos daros las gracias a todos por vuestra colaboración. ¡Muchísimas gracias!

 

lunes, 6 de noviembre de 2017

1er concurso de platos de Halloween

       Unos días antes de Halloween, nuestros alumnos/as y sus familias trajeron al cole un plato decorado con motivos de Halloween.

       Estos platos, los pusimos en el pasillo para decorar y ambientar para la fiesta de Halloween que hicimos el día 31 de octubre. Ese mismo día, un jurado formado por varios padres decidió cuales eran los platos ganadores de nuestro primer concurso. ¡Fue una decisión difícil, ya que todos eran verdaderamente terroríficos!
 
 
 Los ganadores fueron: