Mostrando entradas con la etiqueta Proyecto "Educar para ser". Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Proyecto "Educar para ser". Mostrar todas las entradas

jueves, 24 de enero de 2019

Jornada familia-escuela proyecto "Educar para ser"

Hoy ha tenido lugar la jornada destinada a las familias y a lo docentes dirigida a favorecer la colaboración familia-escuela en la participación en el marco del proyecto "Educar para ser".



Nos ha dado la bienvenida a la jornada Vicente Alcañiz Miñano, subdirector general de formación del profesorado y después nos han hablado de varios cursos que a través de la plataforma MOOC pueden realizar las familias y los docentes.


 Además, hemos contado con la presencia de Ildefonso Méndez, investigador principal y coordinador del Proyecto habilidades no cognitivas que además es profesor en la Universidad de Murcia, consultor en materia de educación en la OCDE y de la EA y director de la Cátedra Astrade de Autismo de la Universidad de Murcia.
 La jornada se dividió en dos partes, en la primera Ildefonso expuso qué eran las habilidades no cognitivas. Esta parte fue un poco teórica, pero Ildefonso siempre hace que sea ameno e incluso divertido, siempre saca una sonrisa de los asistentes y da gusto escucharle. Después de la teoría, nos explicó en qué consiste el proyecto, nos habló sobre los personajes, los cuentos y las actividades que se realizan en él. En la segunda parte, se dio paso a una conversación abierta al profesorado y a las familias para resolver dudas...
 Fueron dos horas y media que sinceramente pasaron demasiado rápido.


miércoles, 16 de enero de 2019

Flama en Europa Press

La agencia Europa Press se hace eco del Proyecto Educar para ser, ya que la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCED) ha seleccionado al proyecto como uno de los programas eficaces para el desarrollo de habilidades no cognitivas y socioemocionales.


Si hacéis clic en la imagen podréis leer la noticia.


jueves, 8 de noviembre de 2018

Curso proyecto Educar para ser

Este jueves hemos comenzado con el curso de formación del proyecto "Educar para ser" que se realizará en cuatro sesiones (8, 12, 14 y 19 de noviembre) en el CRIF Las Acacias.


lunes, 5 de noviembre de 2018

Proyecto Educar para ser curso 2018/19

Durante este curso continuamos con el proyecto Educar para ser, que como ya sabéis es un proyecto piloto de innovación educativa que comenzó el curso pasado en la Comunidad de Madrid y que abarca desde los 4 años hasta sexto de Educación Primaria. 

Hoy en CRIF Las Acacias hemos tenido una jornada para conocer las novedades del proyecto en el curso de 5 años y el jueves comenzará el curso de formación para las maestras de 4 y 5 años. Por lo tanto, en las próximas semanas volveremos a ver a Flama y a sus amigos en las aulas de nuestro centro. 


martes, 17 de abril de 2018

Proyecto "Educar para ser": los detectives

Nuevamente os mostramos otra actividad del proyecto de Educar para ser en el que estamos participando por primera vez este curso junto con otros catorce centros madrileños.

En esta sesión, los niños/as tuvieron que convertirse en detectives para poder encontrar diferencias entre dos imágenes casi iguales. Pero, no les dijimos cuántas diferencias había, de esta manera buscaron más exhaustivamente, ya que lo que se pretendía con esta actividad era realizar una tarea de atención sostenida y que no dieran por finalizada la tarea antes de tiempo. Además, en esta actividad utilizamos el “timer” para gestionar la duración de la actividad, la cual duró cinco minutos. Una vez finalizado el tiempo para su realización, pusimos en común todas las diferencias que habían encontrado. Fue una actividad que le gustó y que se realizará varias veces más a lo largo del proyecto que servirá para entrenar la atención y la discriminación.

miércoles, 14 de marzo de 2018

Proyecto "Educar para ser": el puzle de los personajes

Continuamos con el proyecto de habilidades no cognitivas y en esta ocasión la sesión a trabajar consistió en realizar un puzle de los personajes que nos van a acompañar durante todo el curso.

Con esta actividad se pretendía que los niños/as se familiarizasen con los personajes y trabajar la atención sostenida.

A cada niño/a se le dio un folio con la imagen de todos los personajes, la cual tuvieron que recortar por las líneas que estaban marcadas. A unos les resultó más fácil que a otros, pero en general todos lo hicieron muy bien. Cuando tuvieron todas las piezas recortadas, cada uno montó su puzle teniendo como plantilla para poder fijarse una imagen en la pizarra. Una vez que cada uno armó su puzle y comprobó que tenían todas las piezas se lo llevaron a casa para enseñárselo a sus familias y poder seguir jugando con él.

sábado, 17 de febrero de 2018

Proyecto "Educar para ser" en Telemadrid

   Las noticias de Telemadrid se hacen eco del Proyecto piloto de "Educar para ser" que se está  realizando en quince centros de la Comunidad de Madrid. Os dejamos el enlace para que lo podáis ver, para ello hacer clic en la imagen de Flama.
 
http://m.telemadrid.es/noticias/madrid/noticia/quince-centros-educativos-participan-en-el-proyecto-piloto-educar-para-ser#.WoVPn5HdXBM.twitter

jueves, 8 de febrero de 2018

Proyecto "Educar para ser": El ayudante de Flama

   En todas las sesiones del proyecto hay que elegir un encargado que será el ayudante de Flama, el cual es elegido al azar siguiendo “la suerte de Flama”. ¿Pero cómo lo hacemos?
 
   Necesitamos dos botes transparentes, en uno de ellos meteremos una a una las fotos de todos los alumnos/as y sin mirar sacaremos una. Ese será el ayudante en la sesión. La foto del niño/a que ha sido elegido, la meteremos después en el otro bote de los niños/as que ya han sido elegidos ayudantes mediante la suerte de Flama y ya no volverá a ser encargado hasta que no se hayan terminado todas las fotos del primer bote.


   El momento de la elección del ayudante es un momento especial para los niños/as, en el que están muy atentos y expectantes.
 
   El encargado lleva una medalla identificativa y colabora con su profe en el desarrollo de las actividades de la sesión: hablando en primer lugar, repartiendo y recogiendo los materiales que se usan ese día…
 
 
   Con esta actividad lo que se pretende es favorecer la autoestima, la motivación, la regulación de la frustración…

lunes, 22 de enero de 2018

Proyecto "Educar para ser": Crearte. Jugando con el sonido y el silencio

   Entre las actividades del proyecto se incluyen unas sesiones llamadas CREARTE, en las que se trabaja la plástica y la música. En ellas, se trabaja la atención, la memoria visual y auditiva, toma de turnos, control inhibitorio, gestión de la frustración, regulación emocional…

    En esta ocasión la sesión de crearte estaba referida a la música, la cual es necesaria trabajarla debido a la importancia que representa en el desarrollo intelectual, auditivo, sensorial, del habla y motriz del niño/a.
 
 
     Antes de iniciar la actividad, les dijimos  a los niños/as que íbamos a jugar con el sonido y el silencio. Les propusimos “escuchar el silencio” y tratar de descubrir qué ruidos se “colaban” en el aula cuando estábamos callados.

    Después de esto, les explicamos qué  juego realizaríamos. Se trataba de asociar el sonido y el silencio al movimiento o a la ausencia de este, realizando un juego con una canción (“El baile del esqueleto”) en la que tenían que moverse cuando la música sonara y pararse cuando la música dejara de sonar.
 
   La verdad que fue una actividad muy divertida en la que los niños/as se lo pasaron muy bien  y tuvimos que poner varias veces la canción.
 
Os dejamos el vídeo de la canción para que la escuchéis y la podáis bailar con vuestros hijos/as.
 
 

sábado, 20 de enero de 2018

Proyecto "Educar para ser": conociendo a Flama y sus amigos

   En la segunda sesión de nuestro proyecto de habilidades no cognitivas, los niños/as conocieron mejor a los amigos que les van a acompañar durante todo curso junto con Flama. Para ello, les mostramos una lámina con todos los personajes y hablamos con ellos/as sobre qué animales eran, les contamos cómo se llamaban cada uno de ellos y les dijimos que todos juntos iban a la clase de 4 años de la maestra Vera. A lo largo del curso, iremos conociéndoles mejor y nos enseñarán un montón de cosas.
 
   Después del diálogo que mantuvimos en la asamblea, colgamos la lámina de todos los personajes en la pizarra y cada uno de los niños/as coloreó a los nuevos amigos, llevándose el dibujo a casa para contarles a sus familias quiénes eran…

miércoles, 13 de diciembre de 2017

Proyecto "Educar para ser": personajes

     Ya hemos realizado varias sesiones del proyecto “Educar para ser” en el que los niños/as han conocido al protagonista que se llama Flama. Además, Flama tiene otros amigos que van a su misma clase que también son animales: Moni, Nequi, y Lulo. Todos ellos tienen cuatro años y van a la clase de la maestra Vera.
 
     Os dejamos una imagen con todos los personajes para que vosotros los papás y mamás también les conozcáis.


martes, 28 de noviembre de 2017

Proyecto "educar para ser": la canción de Flama

  Ya son dos sesiones las que llevamos del proyecto “educar para ser” en la que estamos conociendo a Flama y a sus amigos. Hoy, hemos aprendido la canción de “Yo soy Flama” que la canta el protagonista del proyecto: Flama, el león.

  Para que podáis cantarla con vuestros hijos/as en casa os dejamos la letra de la canción y un vídeo. Esperamos que os guste tanto como les ha gustado a los niños/as y la cantéis con ellos en vuestra casa.

 

lunes, 27 de noviembre de 2017

Proyecto "Educar para ser": preparamos los materiales

   La semana pasada arrancamos con el Proyecto “Educar para ser” en las aulas de 4 años, el cual fue muy bien recibido por los niños/as.

    A lo largo de las semanas, vamos a realizar dos sesiones semanales y para poder realizar muchas de ellas necesitamos tener listos una serie de materiales, por lo que las profes de 4 años nos hemos puesto manos a la obra para tener todo preparado.

jueves, 23 de noviembre de 2017

Proyecto "Educar para ser"

   Este curso escolar, nuestro centro ha entrado a formar parte de un nuevo proyecto de la Consejería de Educación junto con el grupo de investigación de la Universidad de Murcia (grupo de investigación Habilidades no Cognitivas y Bienestar). El proyecto ha arrancado con 15 colegios de la Comunidad de Madrid, pero este número se ampliará en los próximos años, y comienza en el nivel de 4 años.
 
   La presentación de este proyecto, se realizó en el CRIF Las Acacias (Madrid) donde se invitó a maestros/as y familias para darlo a conocer. La ponencia fue a cargo de Ildefonso Méndez, uno de los investigadores del proyecto.
 

   Con este programa que se llama “EDUCAR PARA SER”, lo que se pretende es trabajar en el aula las habilidades no cognitivas (HNC), a través de las cuales los niños/as: aprenderán que hay más de una manera  de resolver un conflicto tanto en el aula como fuera de ella, más herramientas para resolver los problemas, tendrán un mayor autocontrol,  más capacidad de memoria, mayor capacidad de atención sostenida. Además, desarrollarán una adecuada inhibición de impulsos, con lo que aprenderán a autorregular su propio comportamiento, desarrollarán habilidades emocionales y sociales adecuadas y aprenderán a esperar el turno.

   El proyecto, gira alrededor de unos personajes que son animales y con los que el niño/a puede sentirse identificado por sus caracteres o situaciones que le van ocurriendo en los diferentes cuentos que lo forman. El protagonista, se llama Flama y es un león, el cual tiene cuatro años al igual que nuestros educandos. Además Flama, cuenta con otros amigos llamados Moni, Nequi, Lulo y la maestra Vera. En una próxima entrada os presentaremos a cada uno de ellos.
 

   Hoy jueves, hemos realizado una reunión en las aulas de 4 años junto con las familias de nuestros alumnos/as para presentarles el proyecto y contarles en qué consiste y qué actividades iremos realizando con los niños/as. Dichas actividades, os las iremos enseñando a la par que a los niños/as para que sean ellos los primeros que os cuenten lo que han hecho cada día en la sesiones de Flama que se realizarán dos veces por semana.
 
    A continuación, os dejamos el enlace de la página web del Grupo de Investigación y Bienestar de la Universidad de Murcia para que le echéis un vistazo y obtener más información respecto al proyecto (pinchar en la imagen). 

http://habilidadesnocognitivas.com/
 
   Además,  tenéis un vídeo que ha realizado expresamente para las familias Ildefonso Méndez (para ver el vídeo pinchar en la imagen).

https://mediateca.educa.madrid.org/video/3dkei6m7rjyganza